¿Qué es lo que nos hace decidir entre dos productos que son prácticamente iguales? ¿Por qué las marcas gastan miles de euros en mejorar el packaging de sus artículos?
En un mundo en el que estamos saturados de opciones, lo que al final importa es la emoción. Conseguir conectar con tus clientes va a hacer que quieran comprarte, y que incluso estén dispuestos a pagar un poco más por tu producto.Y para eso, sólo hay un secreto: ser auténtico y conseguir que tu imagen de marca refleje tus valores.
Si tienes un comercio, una marca personal, o simplemente eres un pequeño productor y quieres lanzarte al mundo de la venta online, estos consejos te harán diferenciarte y destacar, y te ahorrarán tiempo y dinero. ¿Cómo diseñar el packaging de mi negocio? Empezamos

Trabaja tu paleta de colores
A la hora de elegir una paleta cromática, debes hacerlo con mimo, pues el color va a reflejar tu identidad, y va a afectar a cómo los demás perciben tu marca. Debes elegir colores que transmitan tu personalidad, pero teniendo en cuenta a tu cliente ideal y cómo conectar con él y sus valores, que deben estar en sintonía. ¿Qué dice la psicología del color?
Blanco: transmite sinceridad, transparencia, honestidad.
Amarillo: es el color del positivismo, la alegría, la inteligencia, la innovación.
Naranja: refleja entusiasmo, creatividad y accesibilidad.
Rojo: genera energía, agresividad, pasión y fuerza.
Verde: aporta equilibrio, tranquilidad y frescura.
Azul: calma, y está asociado a la lealtad, la confianza y la madurez.
Lila: potencia la imaginación, la sabiduría, y la sofisticación.
Rosa: evoca sensibilidad, dulzura, delicadeza y feminidad.
Negro: transmite elegancia, autoridad y ambición.
Marrón: irradia tradicionalidad y utilidad.
¿Tienes claro tu tono principal pero no sabes cómo combinarlo? Coolors puede ayudarte. Te aconsejo que elijas al menos 3 colores, y que a partir de ahora los utilices en redes sociales, packaging, para darle un plus a tu tipografía… La coherencia es un punto a favor, que te hará generar confianza y una imagen de marca sólida y profesional.
Estudia tu producto
El tamaño, fragilidad y forma en que el producto llega al cliente es algo a tener muy en cuenta. No es lo mismo una prenda de ropa que vendes directamente en tu local que un objeto decorativo que has de enviar a través de una empresa de transporte.

En el primer caso, una bolsa puede ser suficiente, pero en el segundo, necesitarás un plus de protección. Hacer que el packaging se ajuste al producto hará que ahorres en materiales y protegerá tus envíos, evitándote quebraderos de cabeza.
Diseña tu estrategia de comunicación
Un buen packaging debe dejar muy claro qué tipo de personalidad tiene tu marca, y comunicarlo bien va a aumentar el valor percibido, hacerla memorable y darle consistencia.
Y todo esto comienza desde la elección del material y el formato. ¿Vendes cosmética eco? No tendría mucho sentido vender un champú sólido y que el envase no fuera sostenible, ¿verdad?

Además, el packaging es el soporte ideal para comunicar, además del nombre de tu empresa, todo lo que te interesa que los clientes conozcan: canales de contacto, página web, redes sociales… siendo fiel a tu estilo y con un diseño que te represente.
Busca proveedores de imprenta digital
Las técnicas utilizadas por los mayoristas del sector de retail son costosas, y para que un packaging tradicional te salga rentable, tendrías que encargar muchas unidades. De hecho, son muchos los que exigen pedidos mínimos muy elevados.
Pero eso ya no es un problema: Cada vez son más las imprentas digitales que pueden hacer frente a tiradas de
packaging más reducidas a precios muy competitivos.
Además, muchas cuentan con profesionales especializados en el mundo del diseño digital, el branding, que podrán enseñarte técnicas de cómo diseñar el packaging de mi negocio darle forma a tus ideas y diferenciarte de la competencia.

Busca opciones versátiles
- Etiquetas o pegatinas personalizadas. Crea etiquetas o pegatinas con el logo de tu marca y los mensajes que quieras incluir en ellas. Añade sólo lo que sea relevante para el cliente: puedes agregar las redes sociales, tu página web, dirección o teléfono del negocio.

- Sellos. Utiliza sellos personalizados para estampar tus cajas. Esta técnica, utilizada en el soporte adecuado, le da al packaging un toque profesional a precio asequible.

- Cintas personalizadas. Diseña cintas de embalar con tu logotipo. Se adaptan a todos los formatos de caja, son muy prácticas y en relación durabilidad precio, son una de las mejores opciones.

- Fajas con tu diseño. Esta opción sin duda es una de mis favoritas: Mucho más económica que el packaging personalizado, le da un toque de calidad y profesionalidad a los envíos por un precio realmente económico.

- El papel continuo es uno de las opciones más versátiles, se adapta a casi todos los productos, y te evita tener diferentes opciones dependiendo de los productos, es ideal para negocios multimarca.

- Estampado directo sobre tus bolsas o cajas es muy buena opción porque puede parecer más costoso de lo que realmente es. Si tus productos son uniformes y no necesitas muchos tamaños distintos de embalaje, considera la posibilidad de estampar tu logo en cajas o bolsas.
La imagen profesional que conseguirás seguro que te hará amortizar la inversión mucho antes de lo que imaginas.
¿Alguna de estas opciones encaja contigo? Si este post te ha parecido interesante, déjame un comentario, y si quieres más info sobre cómo puedo ayudarte a fidelizar a tus clientes sin gastarte una fortuna, ¡escríbeme!
